jueves, 17 de mayo de 2012

DEFINICIONES GENERALES

Definiciones Generales
1-. ¿Qué sucede en la capa física y qué protocolos trabajan en él?
Es la que se encarga de las conexiones de la computadora hacia la red, en el medio físico y la forma en la que se transmite la información. Transmite datos binarios sobre un medio.

Protocolos que trabajan en él:
Cable coaxial o UTP categoría 5, categoría 5e, categoría 6, categoría 6a


2-. ¿Cuáles son las características de los medios de comunicación (tipos de cables)?

CABLE COAXIAL
Hay dos tipos de cable coaxial:

Cable Thinnet (Ethernet fino)

El cable Thinnet es un cable coaxial flexible de unos 0,64 centímetros de grueso (0,25 pulgadas). Este tipo de cable se puede utilizar para la mayoría de los tipos de instalaciones de redes, ya que es un cable flexible y fácil de manejar.

                            
El cable coaxial Thinnet puede transportar una señal hasta una distancia aproximada de 185 metros (unos 607 pies) antes de que la señal comience a sufrir atenuación.

Los fabricantes de cables han acordado denominaciones específicas para los diferentes tipos de cables. El cable Thinnet está incluido en un grupo que se denomina la familia RG-58 y tiene una impedancia de 50 ohm. (La impedancia es la resistencia, medida en ohmios, a la corriente alterna que circula en un hilo.)

La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre y los diferentes tipos de cable de esta familia son:

•RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.

•RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.

•RG-58 C/U: Especificación militar de RG-58 A/U.

•RG-59: Transmisión en banda ancha, como el cable de televisión.

•RG-60: Mayor diámetro y considerado para frecuencias más altas que RG-59, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.

•RG-62: Redes ARCnet.



Cable Thicknet (Ethernet grueso)


El cable Thicknet es un cable coaxial relativamente rígido de aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro. Al cable Thicknet a veces se le denomina Ethernet estándar debido a que fué el primer tipo de cable utilizado con la conocida arquitectura de red Ethernet. El núcleo de cobre del cable Thicknet es más grueso que el del cable Thinnet.
                                   
Cuanto mayor sea el grosor del núcleo de cobre, más lejos puede transportar las señales. El cable Thicknet puede llevar una señal a 500 metros. Por tanto, debido a la capacidad de Thicknet para poder soportar transferencia de datos a distancias mayores, a veces se utiliza como enlace central o backbone para conectar varias redes más pequeñas basadas en Thinnet.

Un transceiver conecta el cable coaxial Thinnet a un cable coaxial Thicknet mayor. Un transceiver diseñado para Ethernet Thicknet incluye un conector conocido como «vampiro» o «perforador» para establecer la conexión física real con el núcleo Thicknet. Este conector se abre paso por la capa aislante y se pone en contacto directo con el núcleo de conducción. La conexión desde el transceiver a la tarjeta de red se realiza utilizando un cable de transceiver para conectar el conector del puerto de la interfaz de conexión de unidad (AUI) a la tarjeta. Un conector de puerto AUI para Thicknet también recibe el nombre de conector Digital Intel Xerox (DIX) (nombre dado por las tres compañías que lo desarrollaron y sus estándares relacionados) o como conector dB-15.


CABLE PAR TRENZADO
Cable UTP
Cable de par trenzado sin apantallar (UTP).
El cable UTP es casi igual a un cable telefónico pero un poco más ancho ya que en su interior contiene 4 pares de cables (8 cablecitos en total).
Estos ocho cablecitos internos se encuentran identificados por un código de color:

- Naranja/Blanco - Naranja
- Verde/Blanco - Verde
- Blanco/Azul - Azul
- Blanco/Marrón – Marrón
                                                
Categorías del Cable UTP:

Cable de pares trenzados más simple y empleado, sin ningún tipo de apantalla adicional y con una impedancia característica de 100 Ohmios. El conector más frecuente con el UTP es el RJ45, parecido al utilizado en teléfonos RJ11 (pero un poco más grande), aunque también puede usarse otro (RJ11, DB25,DB11,etc), dependiendo del adaptador de red.

Es sin duda el que hasta ahora ha sido mejor aceptado, por su costo accesibilidad y fácil instalación. Sus dos alambres de cobre torcidos
aislados con plástico PVC, han demostrado un buen desempeño en las aplicaciones de hoy. Sin embargo a altas velocidades puede resultar vulnerable a las interferencias electromagnéticas del medio ambiente.

Cable STP
STP son las siglas de Shielded Twisted Pair. Este cable es semejante al UTP pero se le añade un recubrimiento metálico para evitar las interferencias externas. Por tanto, es un cable más protegido, pero menos flexible que el primero. El sistema de trenzado es idéntico al del cable UTP. La resistencia de un cable STP es de 150 ohmios.
Los cables STP están embutidos en una malla metálica que reduce las interferencias y mejora las características de la transmisión. Sin embargo, tienen un coste elevado y al ser más gruesos son más complicados de instalar.
Los sistemas de par trenzado blindado pueden soportar más de 100 Mhz y velocidades de transmisión de 622 Mb por segundo.
              
Cable FTP
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados, pero sí dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas. Su impedancia característica típica es de 120 OHMIOS y sus propiedades de transmisión son más parecidas a las del UTP. Además puede utilizar los mismos conectores RJ45.
El cable par trenzado se maneja por categorías de cable:

Categoría 1: Cable de par trenzado sin apantallar, se adapta para los servicios de voz, pero no a los datos.

Categoría 2: Cable de par trenzado sin apantallar, este cable tiene cuatro pares trenzados y está certificado para transmisión de 4 Mbps.

Categoría 3: Cable de par trenzado que soporta velocidades de transmisión de 10 Mbps de Ethernet 10Base-T, la transmisión en una red Token Ring es de 4 Mbps. Este cable tiene cuatro pares.

Categoría 4: Cable par trenzado certificado para velocidades de 16 Mbps. Este cable tiene cuatro pares.

Categoría 5: Es un cable de cobre par trenzado de cuatro hilos de 100 OHMIOS. La transmisión de este cable puede ser a 100 Mbps para soportar las nuevas tecnologías como ATM (Asynchronous Transfer Mode).
Existen varias opciones para el estándar 802,3 que se diferencian por velocidad, tipo de cable y distancia de transmisión.

10Base-T: Cable de par trenzado con una longitud aproximada de 500 m, a una velocidad de 10 Mbps.

1Base-5: Cable de par trenzado con una longitud extrema de 500 mts, a una velocidad de 1 Mbps.

100Base-T: (Ethernet Rápida) Cable de par trenzado, nuevo estándar que soporta velocidades de 100 Mbps que utiliza el método de acceso CSMA/CD.

100VG AnyLan: Nuevo estándar Ethernet que soporta velocidades de 100 Mbps utilizando un nuevo método de acceso por prioridad de demandas sobre configuraciones de cableado par trenzado.
                                 
FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es una guía de ondas dieléctricas que opera a frecuencias ópticas.

  •          Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.
  •          Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
  •          Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
  •          Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.


 

Fibra Multimodo
Una fibra multimodo tiene un núcleo de 50 ó 62,5 micrones y una cubierta de 125 micrones de diámetro. La fuente de luz que suele utilizarse con las fibras multimodo es un LED (Light Emitting diode). La distancia máxima para un enlace de fibra óptica multimodo (62.5/125) es de 3 km.
El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción superior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión.

Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:

·         Índice Escalonado: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal.

·         Índice Gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante, tiene menor dispersión modal y el núcleo se constituye de distintos materiales.

                               

Fibra Monomodo

Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 400 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gb/s).
El emisor de luz que utiliza se llama Lasers, este tipo de emisor usa una corriente de 5 a 40 mA, son muy rápidos, pero por el contrario su uso es difícil, su tiempo de vida es largo pero menor que el de los LEDs y también son mucho más costosos.
                              
3-. ¿Algún dispositivo trabaja en la capa física?
Incluye todos y cada uno de los elementos de red encargados de transformar los trenes de bits de las tramas en señales aptas de ser transportadas por los medios físicos y viceversa, los medios físicos en sí (cableado de cualquier tipo), los diferentes conectores de unión entre cables y dispositivos de red y los propios dispositivos que trabajan a nivel de impulsos y señales eléctricas (repetidores, hubs).


                              


4-. ¿Enumere los estándares de conexión inalámbrica y características?

IEEE 802.11
Es el estándar que especifica la conectividad para las redes inalámbricas. IEEE 802.11 o Wi-Fi se refiere al grupo colectivo de estándares 802.11a, 802.11b, 802.11g y 802.11n. Estos protocolos especifican las frecuencias, velocidades y otras capacidades de los diversos estándares Wi-Fi.

802.11a
Los dispositivos que conforman el estándar 802.11a permiten que las redes WLAN alcancen velocidades de transferencia de datos de 54 Mbps. Los dispositivos IEEE 802.11a funcionan en un intervalo de radiofrecuencia de 5 GHz y dentro de una distancia máxima de 45,7 m (150 ft).
  
802.11b
802.11b funciona en un intervalo de frecuencia de 2,4 GHz con una velocidad máxima teórica de transferencia de datos de 11 Mbps. Estos dispositivos funcionan dentro de una distancia máxima de 91 m (300 ft).

802.11g
IEEE 802.11g ofrece la misma velocidad máxima teórica que 802.11a, que es 54 Mbps, pero funciona en el mismo espectro de 2,4 GHz que 802.11b. A diferencia de 802.11a, 802.11g es compatible con 802.11b. 802.11g también tiene un alcance máximo de 91 m (300 ft).

802.11n
802.11n es un estándar inalámbrico más nuevo que tiene un ancho de banda teórico de 540 Mbps y funciona en un intervalo de frecuencia de 2,4 GHz o 5 GHz con un alcance máximo de 250 m (984 ft).


5-. ¿Qué sucede en la capa Enlace de Datos y qué protocolos trabajan en él?

Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.

Protocolos que trabajan en él:


6-. ¿Cómo saber la dirección física de una tarjeta de red?

La manera más sencilla es abrir una terminal de línea de comandos (“cmd” desde Inicio>Ejecutar) y allí usar la instrucción: “ipconfig /all”, o también se puede usar el comando “getmac”.


7-. ¿Qué sucede en la capa de red y que protocolos trabajan en él?

Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
Protocolos que trabajan en él:


8-. ¿Qué sucede en la capa de transporte y que protocolos trabajan en él?

Es el encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red.
Protocolos que trabajan en él:
El protocolo no orientado a la conexión es el UDP y el orientado es el TCP.
  •       UDP
  •        TCP


9-. ¿Qué sucede en la capa de sesión y que protocolo trabajan en él?

Es la que proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles.

Protocolos que trabajan en él:


10-. ¿Qué sucede en la capa de presentación y que protocolo trabajan en él?

Se encarga de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.

Protocolos que trabajan en él:


11-. ¿Qué sucede en la capa de aplicación y que protocolo trabajan en él?

Permite el acceso a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Protocolos que aparecen en esta capa:
  • FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para transferencia de archivos.
  • DNS (Domain Name Service - Servicio de nombres de dominio).
  • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de anfitrión).
  • HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas web.
  • NAT (Network Address Translation - Traducción de dirección de red).
  • POP (Post Office Protocol) para correo electrónico.
  • SMTP (Simple Mail Transport Protocol).
  • SSH (Secure SHell)
  • TELNET para acceder a equipos remotos.
  • TFTP (Trival File Transfer Protocol).
  • LDAP (Lightweight Directory Access Protocol).


12-. ¿Qué es un protocolo y quiénes la establecen?
Un protocolo es un método por el cual dos ordenadores acuerdan comunicarse, una especificación que describe cómo los ordenadores hablan el uno al otro en una red.

13-. ¿Qué es una jerarquía de protocolos?
Son protocolos debidamente ordenados por niveles, cada uno ejecutando una tarea específica y de manera ordenada, cada uno opera en un nivel de ejecución distinto a otro.
               Cable coaxial o UTP categoría 5, categoría 5e, categoría 6, Cable de fibra          
               ARP, RARP, Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC.
               IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, AppleTalk.
               TCP, UDP, SPX.
               NetBIOS, RPC, SSL.
               ASN.1.
               SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, CIFS (también llamado SMB), NFS, Telnet, IRC,          
               POP3, IMAP, LDAP, Internet Mail 2000, y en cierto sentido, WAIS y el desaparecido  
               GOPHER.


14-. ¿Qué es encapsulamiento?
En las capas del modelo OSI en forma adyacente, (Aplicación, Presentación Sesión, Transporte, Red, Enlace de datos), en cada capa se le va agregando un encabezado, a eso se le llama encapsulación.


15-. ¿Qué es Standard?
Es aquel conjunto de documentos
donde se define cómo llevar a cabo un desarrollo de software o hardware que siga ese estándar.
Los estándares son los que han permitido definir cómo interactuarán los miles o
millones de componentes informáticos que existen.


16-. ¿Qué es DARPA?

Es una agencia del Departamento de Defensa del gobierno de los Estados Unidos, responsable del desarrollo de nuevas tecnologías usadas en el área militar.


17-. ¿Qué es ARPANET?

ARPANET es un equipo que elaboró un proyecto que trata sobre una red de área extensa (WAN) conectado de diferentes ciudades:
  •   Una computadora de la universidad de UCLA, la cual era una SDS Sigma 7, funcionando con un sistema operativo experimental de la propia universidad.
  •   El instituto de investigación de Stanford, puso el ordenador SDS-90, que funcionaba con un sistema operativo Genie.
  •   En la universidad de California – en el centro de matemáticas interactivas -  puso una computadora IBM 360/75.
  •   Por último, la universidad de UTA puso un ordenador DEC PDP-10 con un sistema operativo Tenex.



18-. ¿Qué es IAB?

Internet Architecture Board — IAB (Comité de Arquitectura de Internet)
La IAB ha sido muchas cosas a lo largo de los años. Desde 1992 pasó a ser una sección de la Internet Society. Es responsable de supervisar las actividades de otras secciones de la Internet Society como la IETF.


19-. ¿Qué es IETF?

Internet Engineering Task Force  - (Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet)
Es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas, como transporte, encaminamiento, seguridad. Fue creada en EE.UU. en 1986. La IETF es mundialmente conocida por ser la entidad que regula las propuestas y los estándares de Internet, conocidos como RFC.


20-. ¿Qué es IRTF?

Internet Research Task Force - (Grupo de Trabajo de Investigación en Internet)
Su principal misión es “promover la investigación de la importancia de la evolución de futuro de Internet, a través de grupos, a largo y corto plazo y crear investigación que trabaje sobre los asuntos relacionados con los protocolos, los usos, la arquitectura y la tecnología de Internet”.


21-. ¿Qué es RFC?

Las Request for Comments - (Petición De Comentarios)
Son una serie de notas sobre Internet, y sobre sistemas que se conectan a internet, que comenzaron a publicarse en 1969.  Se abrevian como RFC.
Cualquiera puede enviar una propuesta de RFC a la IETF, pero es ésta la que decide finalmente si el documento se convierte en una RFC o no. Si luego resulta lo suficientemente interesante, puede llegar a convertirse en un estándar de Internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario